IX SEMINARIO DE ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ – 2021 BICENTENARIO: DESAFÍOS EDUCATIVOS EN CONTEXTOS DE INCERTIDUMBRE Y DE ESPERANZA

19, 20 y 21 de octubre del 2021 - AFORO LIMITADO

Programa

Martes, 19 de octubre de 2021

3:00 pm

Bienvenida e Inauguración

Bienvenida:
Luzmila Mendívil
Jefe del Departamento de Educación – Pontificia Universidad Católica del Perú

Inauguración
Diana Revilla
Decana de la Facultad de Educación – Pontificia Universidad Católica del Perú

3:20 pm

Presentación del Seminario

Carmen Coloma - Coordinadora de la comisión organizadora

3:30 pm

Conferencia Magistral: Políticas y proyección de la Educación en el Perú

María Amelia Palacios , Presidenta del Consejo Nacional de Educación

Comentarista:
Martín Vegas (UNESCO)

Moderadora:
Carmen Coloma (PUCP)
Diálogo y preguntas

5:00 pm

Pausa Virtual

5:10 pm
Panel 1

Problemas y desafíos para la gestión de la educación básica

Expositores:
Severo Cuba (Foro Educativo)
Fernando Bolaños (UNICEF)
Wilfredo Rimari (MINEDU)

Moderadora:
Carla Camacho (UNT)

5:10 pm
Panel 2

Formación para la vida y promoción de valores

Expositores:
Madeleine Zuñiga (Campaña Peruana por el Derecho a la Educación)
Nora Delgado (MINEDU)
María Angélica Pease (PUCP)

Moderador:
César Uribe (PUCP) 

5:10 pm
Panel 3

Políticas de formación docente en el Perú: consideraciones a partir de la pandemia

Expositores:
Julia Enríquez (CNE)
Diana Revilla (Decana de la Facultad de Educación – PUCP)
José Maguiña (E.P Emilia Barcia Bonifatti)

Moderador:
Iván Montes (PUCP)

5:10 pm
Panel 4

El rol docente para los nuevos escenarios educativos con tecnología

Expositores:
Carol Rivero (PUCP)
José Vásquez (Fundación Telefónica)
Luis Quintanilla (DRELM)

Moderadora:
Patricia Ugaz (PUCP)

5:10 pm
Panel 5

La atención integral de las infancias en las políticas públicas

Expositores:
José Calle (Ex director regional de Educación de Piura)
Patricia Luksic (Ex directora regional de Educación de Cuzco)
Patricia Gonzalez (PUCP)

Moderadora:
Roxana Del Valle (PUCP)

6:10 pm

Pausa Virtual

6:15 pm
Mesas de Diálogo 1

¿Qué problemas existen para legitimar el enfoque de interculturalidad y de género en las escuelas?

Coordinadora de Mesa:
Liza Cabrera (PUCP)

Relatora:
Tatiana Micalay (Cibertec)

6:15 pm
Mesas de Diálogo 2

¿Qué se priorizará en el currículo a partir de la post pandemia?

Coordinadora de Mesa:
Nora Cépeda (Tarea Asociación de Publicaciones Educativas)

Relatores:
Gimena Burga (PUCP)
Carolina Jerí (PUCP)

6:15 pm
Mesas de Diálogo 3

¿De qué manera se reconoce la diversidad en las políticas de evaluación y promoción docente en los distintos niveles educativos?

Coordinadora de Mesa:
Rosa Tafur (PUCP)

Relatora:
Ángela Figueroa (PUCP)

6:15 pm
Mesas de Diálogo 4

¿Podemos hablar de una apropiación pedagógica de la tecnología o todavía nos encontramos en un consumo tecnológico en educación?

Coordinadora de Mesa:
Edith Soria (PUCP)

Relator:
Mario Cartagena (PUCP)

6:15 pm
Mesas de Diálogo 5

¿Cómo abordar las diversas realidades que viven los bebés, niños y niñas del bicentenario en un contexto de incertidumbre?

Coordinadora de Mesa:
Miluska Huamaní (PUCP)

Relatora:
Flor Quispe (PUCP)

Miércoles, 20 de octubre de 2021

3:00 pm

Conferencia: La necesidad de repensar la educación desde un currículo que humaniza

Fernando Murillo (Pontificia Universidad Católica de Chile)

Comentarista:
Martín Benavides (PUCP)

Moderadora:
Lileya Manrique (PUCP)

4:00 pm

Conferencia: Revaloración de la profesión docente para el desarrollo de la sociedad

Magaly Robalino (Centro Nacional de Investigaciones Sociales y Educativas en Ecuador)

 Comentarista:
Ricardo Cuenca (IEP)

Moderador:
Luis Sime (PUCP)

5:00 pm

Pausa Virtual

5:10 pm
Panel 1

Políticas educativas desde la interculturalidad y enfoque de género

Expositores:
Patricia Ruiz Bravo (PUCP)
Jorge Yangali (UNC)
Hugo Reynaga (MINEDU)

Moderador:
Themis Castellanos (PUCP)

5:10 pm
Panel 2

Evaluación y promoción escolar desde la educación a distancia

Expositores:
Jessica Tapia (GRADE)
Frank Villegas (PUCP)
Liliana Muñoz (UPCH)

Moderador:
Patricia Escobar (PUCP)

5:10 pm
Panel 3

Desarrollo profesional del docente en EBR

Expositores:
Maribel Aguilar (MINEDU)
Jorge Jaime (Derrama Magisterial)
Wilson Medina (OEI)

Moderadora:
Carmen Diaz (PUCP)

5:10 pm
Panel 4

Los nuevos escenarios híbridos para el aprendizaje con tecnología

Expositores:
Claudia Zapata (DAA – PUCP)
Julio Mateus (Universidad de Lima)
Sandro Sánchez (Centrum – PUCP)

Moderadora:
Jéssica Vargas (PUCP)

5:10 pm
Panel 5

El lugar de nuestras infancias en la emergencia educativa

Expositores:
Eduardo León (SIEP)
María Teresa Moreno (MINEDU)
Magaly Nóblega (PUCP)

Moderador:
Diego Portillo (INPPARES)

6:10 pm

Pausa Virtual

6:15 pm
Mesas de Diálogo 1

¿Qué retos plantea para la gestión de las escuelas la multimodalidad en el país para los próximos años? (trabajo presencial-semipresencial y remoto)

Coordinador de Mesa:
Alex Sánchez (PUCP)

Relator:
César Guevara (PUCP)

6:15 pm
Mesas de Diálogo 2

¿Qué propuestas pueden contribuir a fortalecer un currículo escolar basado en la interculturalidad y el enfoque de género?

Coordinadora de Mesa:
Elizabeth Flores (PUCP)

Relatora:
Liza Cabrera (PUCP)

6:15 pm
Mesas de Diálogo 3

¿Qué aspectos de la formación docente se deben fortalecer para responder a escenarios cambiantes del siglo XXI?

Coordinadora de Mesa:
Augusta Valle (PUCP)

Relatora:
Gloria Zambrano (PUCP)

6:15 pm
Mesas de Diálogo 4

¿Cómo se puede retroalimentar y evaluar en contextos educativos virtuales?

Coordinadora de Mesa:
Patricia Escobar (PUCP)

Relator:
Alonso Velasco (PUCP)

6:15 pm
Mesas de Diálogo 5

¿Cuáles son las lecciones aprendidas para fortalecer la relación entre la familia y la escuela que revierta en el desarrollo infantil?

Coordinadora de Mesa:
Carmen Sandoval (PUCP)

Relatora:
Irene Castillo (PUCP)

Jueves, 21 de octubre de 2021

3:00 pm

Conferencia: Los desafíos de la educación actual y la transformación digital

Lorenzo García Aretio (UNED España)

Comentarista:
Alberto Patiño (PUCP)

Moderadora:
Irene Pardo (PUCP)

4:00 pm

Conferencia: Las infancias, realidades y desafíos en el bicentenario en un contexto de incertidumbre

María Victoria Peralta (Universidad Central de Chile)

Comentarista:
Jeanine Anderson (Consultora)

Moderadora:
Luzmila Mendívil (PUCP)

 

5:00 pm

Pausa Virtual

5:10 pm

Presentación del libro Perspectivas y reflexiones sobre el Proyecto Educativo Nacional al 2036

Diana Revilla y Luis Sime

5:45 pm

Presentación de conclusiones y propuestas

Carmen Coloma

6:00 pm

Clausura del seminario

Diana Revilla
Decana de la Facultad de Educación – Pontificia Universidad Católica del Perú

Carmen Diaz
Directora Académica del Profesorado – Pontificia Universidad Católica del Perú

Compartir en: